Como decíamos en la lección anterior, durante la nutrida manifestación y los piquetes urbanos de la semana pasada (y que es de esperar que sigan organizándose) se pudo apreciar una variada y confusa cantidad de eslóganes y consignas escritas en carteles o vociferadas por los piqueteros 2.0 (excaceroleros) que concurrieron convocados a través de las redes sociales y alentados por los medios hegemónicos. Dichos eslóganes o consignas de los piqueteros autocatalogados como defensores de la democracia y la república supuestamente amenazada, contenían frases tan "democráticas" como "el que no salta es negro y K", "puta, chorra y montonera", "morite, yegua, morite" o "andate a Cuba, la puta que te parió"; además de acusaciones al gobierno por sostener una "dictadura K", un "komunismo K" o "nazismo K", o de señalar que protestan porque "no queremos ser Cuba o Venezuela" o "contra el corte de libertades", o "por la defensa de la Constitución Nacional" o "por la defensa de las instituciones". Este hecho impulsó a este humilde servidor público a actuar una vez más en beneficio de la educación o instrucción ciudadana. Así es, porque cualquier lector o televidente atento habrá notado tanto en los medios escritos como audiovisuales el desconcierto, confusión o directamente la ignorancia en materia de educación democrática o cívica exhibida por la concurrencia a los diferentes piquetes realizados. Es por eso que este humilde servidor público publica hoy un nueva lección de este Curso Teórico-Práctico Abreviado de Educación Democrática para Piqueteros-Caceroleros (para los amigos: Educando a las Cacerolas). Con este curso aspiramos a difundir, refrescar o ampliar los conocimientos o conceptos básicos necesarios para comprender el funcionamiento de la democracia; algo que hemos notado que carece el piquetero-cacerolero medio. Por eso, sin más prólogos, comencemos ya con la lección de hoy: ¿Qué es la democracia?
Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Es decir que todos los miembros de la sociedad tienen los mismos derechos y obligaciones ciudadanas sin importar su nivel social, económico, educativo, etc.
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).
Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios.
No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría.
Formas de democracia.
Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes formas:
Democracia directa: Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, si no también para muchos pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del Anarquismo. Un ejemplo de democracia directa más conocido es el de la Atenas clásica.
Indirecta o representativa: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.
Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de tres mecanismos:
Plebiscito. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.
Referéndum. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado).
Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley.
Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su período.
En la práctica, existen muchas variantes del concepto de democracia, algunas de ellas llevadas a la realidad y otras sólo hipotéticas. En la actualidad los mecanismos de democracia más extendidos son los de la democracia representativa; de hecho, se trata del sistema de gobierno más utilizado en el mundo.
El concepto de democracia participativa propone la creación de formas democráticas directas para atenuar el carácter puramente representativo (audiencias públicas, recursos administrativos, ombudsman).
Las democracias modernas tienden a establecer un complejo sistema de mecanismos de control de los cargos públicos. Una de las manifestaciones de estos controles horizontales es la figura del impeachment o «juicio político», al que pueden ser sometidos tanto los presidentes como los jueces, por parte de los parlamentos, de acuerdo a ciertas constituciones, como la de Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras agencias más modernas orientadas al mismo fin son el defensor del pueblo u ombudsman, las sindicaturas de empresas públicas, los organismos de auditoría, las oficinas de ética pública, etc.
Democracia en las monarquías constitucionales.
La monarquía constitucional es una forma de gobierno que caracteriza a varios países de Europa (Gran Bretaña, España, Holanda, etc.), América (Canadá, Jamaica, etc.), y Asia (Japón, Malasia, etc.).
Las monarquías constitucionales varían bastante de país a país. En el Reino Unido las normas constitucionales actuales le conceden ciertos poderes formales al rey y los nobles (designación del Primer Ministro, designación de gobernantes en las dependencias de la Corona, veto suspensivo, tribunal de última instancia, etc.), además de los poderes informales derivados de sus posiciones.
Existe una tendencia general a la reducción progresiva del poder de los reyes y nobles en las monarquías constitucionales que se ha ido acentuando desde el siglo XX. Si bien, por tratarse de monarquías, en estos países existe una notable desigualdad ante la ley y de hecho de los reyes y demás nobles frente al resto de la población, la severa restricción de sus facultades de gobierno y judiciales ha llevado a que su participación en la mayoría de los actos de gobierno sea excepcional y sumamente controlada por otros poderes del Estado. Ello ha dado origen al expresivo dicho popular de que los reyes «reinan pero no gobiernan» para referirse a la débil influencia legal que los reyes y eventualmente los nobles tienen en los actos de gobierno cotidianos.
En el Reino de España el Rey promulga las leyes, convoca y disuelve las Cortes Generales, convoca referéndum, propone y cesa al Presidente, ejerce el derecho de gracia (indulto y conmutación de penas), declara la guerra, hace la paz, etc. En el ejercicio de todas sus funciones, el Rey actúa como mediador, árbitro o moderador, pero sin asumir la responsabilidad de sus actos que han de ser refrendados por el poder ejecutivo o legislativo, lo que lo convierte en una figura representativa del estado pero sin poder político. El rey también tiene el privilegio de la impunidad y no puede ser juzgado por crimen alguno.
Los opositores a las monarquías constitucionales sostienen que no son democráticas, y que un sistema de gobierno en la que los ciudadanos no son todos iguales ante la ley, a la vez que no se puede elegir al Jefe de Estado y otros funcionarios estatales, no puede denominarse democracia.
Democracia representativa.
Gobierno representativo es la forma de gobierno en la que el titular del poder político (el soberano) no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes, que son los que desempeñan las funciones de la soberanía,
El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie de ministros, cada uno de ellos encargado de una parcela de gobierno o ministerio, y es encabezado por un jefe de estado, presidente o primer ministro, dependiendo de cada país concreto.
En algunos países como Argentina, Chile, Colombia, Perú, o México —y en general en la mayoría de países americanos con regímenes democráticos—, el jefe de gobierno es elegido directamente por la ciudadanía mediante un proceso electoral independiente del legislativo, es decir, mediante elecciones presidenciales. En otros países, como España, Reino Unido, Italia o Japón, es elegido de manera indirecta por los representantes de la asamblea, normalmente como culminación de las correspondientes elecciones legislativas.
Democracia parlamentaria.
Una Democracia parlamentaria es una nueva forma de gobierno que opera bajo un sistema parlamentario.
En oposición a la República presidencialista y la República semipresidencialista, el jefe del estado, normalmente, no tiene poderes ejecutivos reales como un Presidente ejecutivo, ya que la mayoría de estos poderes le han sido concedido al jefe de gobierno, normalmente llamado primer ministro.
El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario, es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante este. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir.
Presidencialismo.
Se denomina presidencialismo o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en la que constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. La república democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos.
El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente.
Ventajas y desventajas de ambos sistemas.
El modelo presidencial convive, pero se opone al modelo parlamentario. Y es en este sentido cuando se tratan las ventajas y desventajas de cada uno de dichos sistemas de gobierno.
Se presentan como principales ventajas del presidencialismo:
Separación de poderes clara y suficiente entre el ejecutivo y el legislativo.
Inexistencia de vinculación del poder ejecutivo con el partido político mayoritario en el Congreso, evitando caer en partitocracias.
Se mencionan como desventajas principales frente al sistema parlamentario:
Menor representación del conjunto social, en la medida que las decisiones no se consensúan en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el Congreso.
Menor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno, en la medida que el Congreso no puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura.
Tendencia al bipartidismo como su forma más estable, debido a la necesidad de financiación y la falta de identidad política.
Tratando de recoger las ventajas de ambos sistemas y eludir sus desventajas se han generado los sistemas semipresidenciales.
Se reconocen como ventajas del sistema parlamentario:
Mayor representación del conjunto social en la medida que las decisiones deben consensuarse en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el Parlamento.
Mejor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno en la medida que puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura.
Mayor consenso en las decisiones se considera más la participación y el trabajo en equipo.
Se enfrentan como desventajas frente al Presidencialismo:
Separación de poderes atenuada entre el ejecutivo y el legislativo.
Excesiva vinculación del poder ejecutivo con el partido político mayoritario en el Parlamento, pudiendo derivar en partitocracia.
Su forma más estable termina siendo el bipartidismo.
Como vemos, los defectos achacados por muchos piqueteros-caceroleros (hacendose eco de la crítica de políticos opositores y medios hegemónicos) al congreso argentino (escribanía del Ejecutivo por falta de debate profundo de las leyes, falta de consenso en la toma de decisiones, que el congreso no puede modificar decisiones del Ejecutivo, etc.) no son deficiencias criollas sino que son características propias del sistema presidencialista, y por lo tanto presentes en todas las presidencias del mundo. Además, cuando se critica al sistema criollo por una supuesta "escasa separación de poderes" entre el Congreso y el Ejecutivo, o la "excesiva" dependencia del funcionamiento del congreso con el partido oficialista del Ejecutivo (partidocracia), se está ignorando que precisamente el presidencialismo se caracteríza por su mejor desempeño en estos rubros frente a los demás sistemas, entre ellos los de la "democrática" Europa, donde estos mismos críticos se horrorizarían frente a la escasa separación de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo, y la fuerte consolidación y obediencia de los diputados a los dictados del partido del que son miembros, principalmente los del partido a cargo del Ejecutivo.
Pero sigamos con la lección:
El presidencialismo en América.
Prácticamente todos los países de América tienen un sistema presidencial. Con excepción de Canadá, Guyana, Guayana francesa y algunos estados de las Antillas. Es decir, que el Régimen presidencialista es típico de Estados Unidos y de los países de tradición iberoamericana.
El presidente en América Latina se ha convertido en el centro del poder político, de la integración nacional, de la orientación del Estado y de las relaciones internacionales. Al mismo tiempo ha encarnado la tradición cultural, los valores y los consensos sociales, tanto que los ensayos inclinados al parlamentarismo, no han sido exitosos.
Función de los partidos políticos.
Algunos críticos de los partidos políticos exponen que los representantes se ven forzados a seguir líneas ideológicas, así como intereses específicos de su partido, en lugar de actuar según su propia voluntad o la de los electores. Aunque por otra parte se puede pensar, y suele argumentarse que los electores han expresado ya su voluntad en las elecciones, votando por un programa electoral que después se espera que los representantes cumplan, si bien dicha voluntad puede verse a su vez limitada por la escasez o existencia limitada de partidos políticos con presencia electoral, por una capacidad desigual de difusión y financiación de sus respectivas campañas electorales, por la presencia de listas cerradas, o por la escasez de diferencias entre sus respectivos programas políticos (algo particularmente frecuente en el caso de modelos fundamentalmente bipartidistas).
Otra crítica es el bipartidismo en el que desembocan muchos sistemas de partidos. Esta situación suele conllevar que dos partidos acaparen casi en exclusiva la atención de los medios y de la opinión pública, pasando el resto de partidos más o menos desapercibidos de cara al grueso de la población. (Por ejemplo los EE.UU.)
Democracia sin partidos.
La Democracia sin partidos es una forma de organización política de carácter representativo, que ejerce un Estado o una parte de este, en la cual se celebran elecciones periódicas sin la participación de partidos políticos, siendo todos los postulantes candidatos independientes.
Características.
En las elecciones celebradas dentro de este sistema, los aspirantes a un mismo cargo compiten entre sí exhibiendo sus capacidades y méritos personales y no como miembros de una agrupación. En las papeletas electorales no está inscripto el nombre de ningún partido político. Generalmente, el ganador es elegido tras una segunda vuelta electoral.
Pocos países se constituyen como democracias sin partidos, aunque existen varios casos de gobiernos locales o provinciales electos bajo este sistema. En los Estados Unidos se celebran elecciones sin partidos para elegir jueces, fiscales de distritos y otros funcionarios.
En la democracia de la Antigua Grecia no había partidos, era una democracia directa donde ciudadanos capacitados votaban por las leyes ellos mismos en vez de elegir a representantes.
La administración de George Washington y las primeras sesiones del congreso de Estados Unidos eran sin partidos.
En 1986 mediante un referéndum, Uganda prohibió la creación y participación de partidos, aunque de facto el Movement Political System continuó operando como partido único. Esta medida fue revocada mediante otro referéndum celebrado en 2005.
A modo de lectura sugerida (no obligatoria), este Basurero ofrece el texto completo de esta lección sobre la democracia, para que el alumno piquetero-cacerolero pueda ampliar su conocimiento sobre el tema.
Lección completa de La Democracia según Wikipedia.
Como tarea no obligatoria para el alumno piquetero-cacerolero, brindamos aquí material para el análisis de las diferentes situaciones históricas de las democracias latinoamericanas y europeas en la actualidad. Las democracias latinoamericanas se encuentran actualmente en una etapa de creciente fidelidad de representación de las aspiraciones y voluntad popular, mientras lo opuesto ocurre en Europa, lo que se verifica en el comportamiento de los pueblos europeos frente al funcionamiento y medidas tomadas por sus gobiernos "democráticos", los que se alejan cada vez más de los deseos y voluntad de sus representados. Veamos esto en imágenes y textos:
Noticias y videos:
La crisis Europea / Multitudinarias movilizaciones.
Día de furia contra los ajustes en la UE.
Miles de manifestantes tomaron las calles de Atenas y Madrid para repudiar la inminente profundización de los recortes; en Grecia hubo además un paro general, de alto acatamiento, y violentos enfrentamientos con cócteles molotov.
Violentos incidentes en Grecia.
Decenas de miles de trabajadores griegos salieron a las calles de las principales ciudades en la primera huelga general contra el gobierno del conservador Andonis Samarás para protestar contra los recortes de 11.500 millones de euros que planea el Ejecutivo a instancias de sus prestamistas internacionales
.
Violento desalojo de los "indignados" en Barcelona deja más de 100 heridos (27/05/11)
Tres muertos en Grecia durante la huelga general.
Violencia en Grecia, al borde del estado de sitio. TV griega.
Video catalán sobre policías infiltrados en manifestaciones para generar violencia.
¿Quién son los violentos? Policia Infiltrada en Manifestación Indignados Barcelona "profesionales del incidente" son mossos d'esquadra que iniciaron los enfrentamientos, que portaban casco, pinganillo y porra antirreglamentaria y que, una vez reconocidos por los indignados, fueron rodeados por éstos hasta que acudieran los mossos a detenerlos. Pero inesperadamente, los mossos se los llevaron protegidos aunque, no detenidos. los que han montado el pollo han sido policias de paisano. Estamos vendidos. Están boicoteando el movimiento para que la clase politica y el STATUS QUO continúe igual,¿quién son los violentos?,la manipulacion del estado y medios de comunicación,policia secreta,policia infiltrada, 15 mayo.
Otras lecciones del Curso Teórico-Práctico Abreviado de Educación Democrática para Piqueteros-Caceroleros:
Educando a las Cacerolas. Hoy: "¿Ante quién hay que reclamar por los problemas en una república federal?"
Educando a las Cacerolas. Hoy: ¿Qué es una dictadura?
Soy el que recorre los medios recogiendo la cacona que muchos "expertos", algunos aventurados y demasiados vivos van dejando a su paso para que todos consumamos, y así vayamos construyendo nuestro "sentido común" nacional con esas "verdades" aceptadas sin dudar, sin siquiera osar ponerlas a prueba. Pero eso es lo que tratamos aquí, de dudar...
Otras basuras en oferta
-
El periodista Carlos Pagni , columnista de La Nación , parece haber logrado algo imposible hasta ahora: desplazar del candelero mediático a ...
-
"¡Viva el cáncer!, escribió alguna mano enemiga en un muro de Buenos Aires. La odiaban, la odian los biencomidos: por pobre, por mujer,...
-
Luego de la asunción del presidente Macri, los medios de difusión hegemónicos que durante las presidencias kirchneristas se oponían sistem...