13 de septiembre de 2012

Y, finalmente, Paolo Rocca (Techint) le dió la razón al "relato" de Cristina.

Así es, el capitoste (CEO) de Techint, el grupo industrial más grande del país, el "cruzado" contra las políticas del gobierno (según los medios hegemónicos) se atrevió un día, pateó el tablero y le dió la razón a lo que algunos opinadores públicos llaman despectivamente el "discurso" o "relato" oficialista sobre la marcha de la economía argentina. Pero este detalle pasó bastante desapercibido incluso para los oficialistas. Veamos de qué estamos hablando. Empecemos, como este humilde servidor público acostumbra a hacer, por el princípio:

Dijo Clarín la semana pasada:

Críticas de Paolo Rocca a la política industrial oficial.
El dueño y CEO del mayor grupo industrial del país planteó dudas por la competitividad.
Todo lo que media Unión Industrial piensa en voz baja pero que rara vez se atreve a decir en público salió de la boca de Paolo Rocca. Entre otras cuestiones, el titular del grupo Techint dijo que desde 2008 -cuando Cristina Fernández de Kirchner asumió su primera presidencia- no está claro cuál es el objetivo del Gobierno. Pero es optimista en el mediano plazo.
Rocca, economista de profesión y cabeza de la familia controlante de Techint, a su vez el holding industrial más importante del país , había sido especialmente invitado a Tecnópolis por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. Pero eligió distenderse en una charla ante colegas, en donde habló largamente de todo.
“A partir de 2008 el Gobierno perdió el rumbo. No se sabe para dónde va” , planteó Rocca. “La Argentina tiene un gran potencial, pero está muy mal gestionada . A partir de 2008, la competitividad comenzó a caer”.
“Es difícil que la Argentina vuelva a crecer fuerte, por un cuello de botella en materia energética”.
Al rato, cuando se refirió a la pérdida de competitividad, lo planteó con números que maneja de cerca, ya que Techint tiene inversiones tanto en México como en Brasil. “El costo de un obrero industrial en la Argentina es de 24 dólares por hora, contra 12 dólares en México y 9 dólares en Brasil. Eso sí, el operario argentino sigue siendo el más calificado”, dijo.
“En 2018, Argentina va a ser un país muy distinto del que es hoy. Somos optimistas ”, dijo. “Citemos un caso: Exxon maneja su política de Recursos Humanos a nivel global desde Puerto Madero.

Nota completa


La pelea Gobierno-Techint llegó al Financial Times.
El cruce entre el número uno de Techint, Paolo Rocca, y el Gobierno por las críticas del empresario a la competitividad del país llegó al prestigioso diario inglés Financial Times, especializado en economía. En uno de sus blogs, (...), el diario se ocupa del tema en una nota titulada: "Techint entra en conflicto con Cristina".
"Es raro ver a un líder empresarial argentino criticar abiertamente a un gobierno con fama de guardar rencores", dice el artículo. "Sin embargo, eso fue lo que hizo Paolo Rocca, CEO del gigante del acero Techint, esta semana, al hablar de lo que él ve como disminución de la competitividad de la Argentina y criticar al gobierno por haber "perdido el rumbo". La respuesta del gobierno fue rápida y fuerte".
"Pero el punto de Rocca es muy interesante -agrega el articulo-. Él dice que los salarios en el sector, a US$ 24 por hora, muy superiores a los de México (US$ 12) y Brasil (US$ 9), que hay cuellos de botella energéticos y la inversión es baja, factores que se suman a las graves limitaciones al progreso económico en el corto plazo. Sus argumentos fueron refutados a los gritos por Fernández, quien predica un mantra de la inclusión social en el que las empresas tienen un deber social para reinvertir, para fomentar el crecimiento y obtener ganancias 'razonables'".
"Los líderes de negocios pueden estar preocupados por la política del dólar oficial barato. Pero aguantar y callar parece ser la línea del gobierno", concluye.

Nota completa


Repasemos en Basurero Nacional, entonces, parte de la carta enviada por Paolo Rocca a la Presidenta:

"He leído y escuchado con preocupación los comentarios vertidos por usted y por sus colaboradores sobre supuestas declaraciones mías relativas a la situación de la industria en nuestros país.
El día 3 de septiembre he participado de un encuentro con los miembros de la Academia Argentina de la Ingeniería, invitado para presentar mi punto de vista sobre la situación de la Industria. Este encuentro, organizado desde hace 6 meses, tuvo lugar en la sede de la Asociación, con la participación de 15 miembros, sin presencia de otros invitados o periodistas.
Las notas que utilicé para la ocasión fueron las siguientes:
1. La industria argentina ha crecido desde 1998 hasta hoy a una tasa muy elevada, superior a la de cualquier otro país de la región.
2. El crecimiento en la producción ha sido acompañado por un aumento de la productividad, también por encima de la de otros países.
3. La participación de la industria sobre el PBI es hoy mayor en la Argentina que en México o Brasil, y el país ha podido acotar los efectos de una “primarización” muy acentuada en la región.
4. La capacidad exportadora de la industria nacional se ha también incrementado, y su nivel de apertura en el mundo se ha duplicado en el período en cuestión.
5. A partir de la crisis mundial de 2008 y a pesar de que la industria argentina ha podido mantener una tasa de crecimiento superior a la de Brasil, sus indicadores de competitividad se han ido deteriorando .
6. El incremento en los costos laborales, aún ajustado por el incremento en la productividad, ha superado la devaluación,
8- La perspectiva a largo plazo para la industria nacional me parece muy positiva, por las oportunidades que ofrece una integración de las cadenas de valor en la agroindustria, por el acceso al mercado brasileño y por el efecto multiplicador de desarrollo de nuestro potencial energético.

Al final, contestando preguntas de los presentes, transmití mi preocupación por la falta de coordinación en la gestión entre distintas áreas de Gobierno en los últimos meses, y comenté las inversiones por más de 1.100 millones de dólares que las empresas del grupo Techint están realizando en todo el país, manteniendo un compromiso de largo plazo. Una periodista que no logró acceder a la reunión, buscó información sobre el contenido de la discusión de uno de los participantes y lo elaboró a su manera, sin ningún contacto conmigo o con alguien de nuestra organización.


Y, finalmente, llegamos al fondo, al corazón de esta nota: la ratificación de lo expuesto por la presidenta en más de una oportunidad. Por eso veamos primero lo que dijo Cristina el 28 de agosto cerrando el acto de cierre de la reunión del Consejo del Salario, donde se fijó el salario mínimo, vital y móvil:

"Acá estamos en una negociación en dos tramos donde a partir del 1º de febrero el salario mínimo, vital y móvil va a ser de 2.875 pesos, un aumento de aquellos 200 pesos, mirá justo le hacía juego con el 2 porque tenía el 22 por ciento de los votos y estaba en 200 pesos el salario, a estos 2.875 significan un 1.338 por ciento de aumento, 13 veces y un poco más el aumento del salario mínimo, vital y móvil.
Yo quiero también referirme a lo que mencionaba de cómo lo podemos medir como medida de referencia a moneda universal el dólar, 650 dólares. Pero es más, porque uno puede tener un dólar pero con ese dólar no se compra lo mismo en todos los países; existe lo que se denomina también la calidad del poder adquisitivo de la moneda y no solamente tenemos el mejor salario en términos nominales, medido en moneda de reserva universal como es el dólar, sino que si lo comparamos también con paridad de poder adquisitivo, en la Argentina se pueden adquirir muchas más cosas con esos 650 dólares de lo que se puede adquirir en el resto de los países desarrollados y también en otros países emergentes pese a todas las cosas que se dicen, pese a todas las cosas que se publican".

Discurso completo


Pero también veamos lo que dijo la presidenta durante la última celebración del Día de la Independencia argentina: la situación del salario del trabajador argentino en el contexto regional y mundial. Asì es, veamos ahora lo que afirmaba Cristina Fernández aquel 9 de julio:

"Y hoy, este 9 de Julio nos encuentra casi con un mundo dado vuelta; una Argentina que ha crecido en estos 9 años a un ritmo como nunca lo había hecho en sus 200 años de historia, el crecimiento más importante, 80 por ciento de nuestro PBI hemos crecido, desendeudamiento, más de 5 millones de puestos de trabajo, recuperamos la administración de los recursos de los trabajadores, recuperamos nuestra línea de bandera que vuelve a conectar a todos los argentinos, recuperamos Yacimientos Petrolíferos Fiscales para que vuelva a ser patrimonio de los argentinos (...) millones de hombres y mujeres que había quedado a la vera del camino, incorporados a los beneficios previsionales que nos convierten en el país con mayor cobertura, 95 por ciento de cobertura previsional; mejor poder adquisitivo de América latina para nuestros asalariados, el mejor salario de toda América latina, más de 2.500 convenciones colectivas de trabajo donde se vuelve a negociar libremente entre trabajadores y patrones con la participación del Estado."
Discurso completo


Ahora bien, analicemos lo expresado por Cristina. Para ponernos de acuerdo en el tema del que estamos hablando, vayamos primero a los significados de los términos. Empecemos por "salario mínimo":

El salario mínimo es la remuneración establecida legalmente, para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores. Fue establecido por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en el siglo XIX.1 Los costos y beneficios de los salarios mínimos legales son aún objeto de debate. Generalmente se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo; por ejemplo, que no se puede pagar menos de 6 euros/dólares/libras a un trabajador por cada hora de trabajo. Cada país suele establecer las normas legales que regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su monto, generalmente en forma anual.

Efectos económicos de las leyes de salario mínimo.

Hay diversas teorías económicas acerca de las consecuencias del salario mínimo. Según ellas, las consecuencias pueden ser positivas o negativas.
Consecuencias positivas que se suelen atribuir al salario mínimo:
Reducción del trabajo mal pagado, que puede ser visto como explotación laboral, es decir injusto y de explotación.
Reducción de la dependencia de los que perciben salarios bajos en las ayudas estatales, que puede dar lugar a una reducción de impuestos.
Aumento de la productividad, ya que se fomenta la inversión en capital y formación, desincentivando el empleo de mucha mano de obra.
Consecuencias negativas que se suelen atribuir al salario mínimo:
Aumento del desempleo para los que perciben sueldos bajos, ya que los costes de los sueldos más altos incentivan la reducción del número de empleados.
Aumento del subempleo o de la economía informal, especialmente en aquellos países donde no existe seguro de desempleo.
Aumento de los precios de los bienes y servicios básicos: gran parte del coste corresponde a mano de obra.

Argentina.
En Argentina, se denomina "Salario Mínimo, Vital y Móvil", el cual es fijado por el Ejecutivo y acordado por el "Consejo del Salario" (compuesto por gremios, empresarios y funcionarios del gobierno) y se aplica obligatoria y proporcionalmente también a menores de edad. El monto es de pago mensual y correspondiente a la jornada legal máxima permitida de 48 h semanales.
El día 26 de agosto de 2011 se anunció un incremento en el salario mínimo en la Argentina, el cual será de Ar$ 2.300 (U$S 502 USD).
En el gobierno kirchnerista (2003-2011), tanto el fallecido ex-presidente Néstor Kirchner como la actual presidente, Cristina Fernández de Kirchner, han aplicado subas reiteradas en el salario mínimo. Pero las mejoras en la retribución a los trabajadores, podrían haber jugado una carrera alcista contra la inflación, a lo largo de toda la gestión.
El Consejo del Salario acordó incrementar el sueldo mínimo un 25% hasta $2875 (U$S 620 USD) en dos cuotas: 16% en septiembre de 2012 ($2670) y 9% en febrero de 2013.6 El Salario minimo argentino, es en términos nominales el mas elevado de America Latina.

Nota completa


Ahora sí podemos analizar las afirmaciones de Cristina Fernández sobre el salario mínimo: ¿Es verdad que la Argentina tiene el mejor salario mínimo vital y móvil de toda la región?

Veamos qué dice el sitio web El Salario, especializado en la materia:

Argentina sigue teniendo el mayor salario mínimo de América Latina.
A raíz del último aumento acordado en agosto, el Salario Mínimo Vital y Móvil incrementó su poder de compra un 14,07 por ciento en los últimos doce meses. El piso salarial argentino continúa siendo el más alto de Sudamérica en términos de poder adquisitivo.
Recientemente actualizado en los 2.300 pesos, el sueldo mínimo de los empleados registrados posee hoy la misma capacidad adquisitiva que 792 dólares en Estados Unidos. En septiembre de 2010 su poder de compra era 14,07 por ciento menor y se ubicaba en los 694 dólares PPA. Desde 2007 hasta la fecha, su poder adquisitivo ascendió un 29,62 por ciento, colocándose entre los más dinámicos de Sudamérica.
A nivel regional, el salario mínimo real argentino lidera el ranking sudamericano al ser un 16 por ciento superior al piso salarial paraguayo –que se ubica en el segundo puesto- y 3,2 veces mayor a la remuneración mínima boliviana, la cual ocupa la última posición en la tabla. Por su parte, el salario mínimo brasileño alcanza los 341 dólares PPA y se ubica en el octavo puesto del ranking.
Si se ordenan los países según el crecimiento que exhibieron sus sueldos mínimos reales en los últimos cuatro años, Perú ocupa el primer puesto con un piso salarial 36,7 por ciento mayor al de 2007. En segundo lugar aparece Argentina, cuya remuneración mínima es 29,62 por ciento mayor a la de hace cuatro años en términos de poder adquisitivo. Y en el tercer lugar emerge Brasil con una variación del 24,50 por ciento de su salario mínimos real.
El único país que presentó en este período una disminución de la capacidad de compra de su paga mínima fue Venezuela. Hoy el piso salarial venezolano puede comprar un 9,3 por ciento menos que en 2007 luego de que en los últimos tres años experimentara una fuerte reducción del 18,25 por ciento de su poder adquisitivo.

La recuperación de la capacidad compra de los salarios mínimos parece ser un fenómeno regional. A excepción del caso venezolano, los demás países sudamericanos exhibieron progresos en sus pisos remunerativos en los últimos cuatro años. No obstante, el salario mínimo aplica únicamente en aquellos trabajadores que están registrados en el sistema de Seguridad Social. En todos los países de Sudamérica gran parte de la población trabaja en el sector informal, y un significativo porcentaje de ellos percibe una paga inferior a la mínima establecida.

Evolución de los salarios mínimos (click para agrandar)



Variación anuales y totales de los Salarios Mínimos en u$s PPA (click para agrandar)

(Nota publicada el 30 de septiembre de 2011)
Nota completa


Y ahora veamos lo que tiene para decir otro sitio web, Chequeado, especializado en análisis de discurso que pone a prueba las afirmaciones de los políticos:

Cristina Fernández: “La Argentina tiene el mejor salario mínimo vital y móvil de toda la región”
VERDADERO, PERO…
La Presidenta se felicitó por la participación de los trabajadores en la economía y resaltó el nivel del salario mínimo. Existen, sin embargo, otros factores relevantes para medir el bienestar de los asalariados.
Durante un acto oficial, la presidenta Cristina Fernández habló de la situación de los trabajadores en la Argentina, y de su importancia en la economía. Resaltó, al igual que Hugo Moyano, su participación en el PBI (...) y habló del salario mínimo. Si bien es cierto que el salario de base para los trabajadores registrados es el más alto de la región, hay otros indicadores relacionados en los que el país no se destaca.
El salario mínimo vital y móvil en la Argentina es de 1.840 pesos, unos 450 dólares, más alto que en el resto de los países de la región como Paraguay, con 413, Chile con 367 y Brasil con 340.
Tal monto es el piso legal que se les debe pagar en cada país a los trabajadores. Pero para que rija, el trabajador debe estar registrado. En la Argentina, 35% de los trabajadores son informales, mientras que en Brasil el porcentaje es de 29%, en Chile del 22% y en Uruguay del 20%, según datos del SEDLAC, un centro de estadísticas del Banco Mundial y el
Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS).
La remuneración media, por otro lado, es también más alta en países como Brasil y Chile, donde es de 964 y 787 dólares respectivamente, comparado con 609 dólares en la Argentina, de acuerdo a lo que informan agencias oficiales de estadística de cada país.

Otro indicador relevante es el ingreso per capita, es decir el total de los ingresos de un hogar divididos por la cantidad de personas. Este cálculo es un promedio, que no tiene en cuenta la distribución de la riqueza. Según este parámetro, el país con mayor ingreso es Chile, donde se sitúa alrededor de los 480 dólares. Le siguen Uruguay, con 438, y Brasi,l con 422. La Argentina estaría en el cuarto lugar, con un ingreso promedio de 1.294 pesos o 317 dólares, según estadísticas del SEDLAC.

Gráfico de salarios mínimos (click para agrandar)

Nota completa


Y finalmente, veamos lo que informa un sitio web de economía de la República deChile al respecto:

Conozca las diferencias del salario mínimo en Latinoamérica.
Tras el aumento en un 25% de este concepto por el Gobierno de Cristina Fernández en Argentina, indagamos en otros países donde está Publimetro.
Argentina fijó la noche del martes el nuevo salario mínimo para los trabajadores en 2.875 pesos (619,6 dólares, casi 300 mil pesos chilenos) mensuales, lo que representa un aumento del 25 por ciento respecto al que regía desde 2001. Veamos cómo es la situación en otros países de Latinoamérica.

En Chile.
El Congreso aprobó en julio el alza del sueldo mínimo propuesta por el Gobierno, que lo eleva de 182.000 pesos (unos 378 dólares) a 193.000 pesos (401 dólares).
El Senado aprobó la iniciativa en el último trámite legislativo, luego de un veto presidencial, aunque los senadores de la Concertación, que pedíanaumentar el salario mínimo hasta los 200.000 pesos (416 dólares) argumentando que la economía nacional crece a tasas superiores al 5 % y tiene una reducida tasa de desempleo. optaron por no votar.

En Colombia.
En Colombia el salario mínimo se define, cada año, durante los primeros días de diciembre, aunque la discusión al respecto se puede prolongar hasta los primeros días de enero.
Luego de varios años en los que fuera definido por decreto, el año pasado se logró un acuerdo entre las partes y se definió un incremento del 5,8%, que equivale a $31.100 (17 dólares). En total quedó en $566.700, lo que equivale a 310 dólares a hoy.
Además, el subsidio de transporte (auxilio a quienes devengan el salario mínimo), subió 6,6% es decir 4.200 pesos.

En México.
El salario mínimo se divide en tres zonas, y el promedio mínimo general de ellas es de mil 870 pesos al mes ($65 mil chilenos). Sin embargo, cada profesión tiene un mínimo. Así, el ingreso está medido por decil. El decil número uno, que son los que perciben de 1 a 5 salarios mínimos, destinan el 35.6% a alimentos y los que están en el más alto (con mayores ingresos) destinan el 9.4 % a ese rubro.
Así, los mexicanos distribuyen su sueldo en alimentos, medicina, vivienda y educación.
"El salario mínimo siempre se mide con respecto al número de bienes y servicios que se pueden comprar, es decir el valor absoluto de mil 870 pesos, que es el mínimo promedio en México, no debe de valorarse en pesos, sino en las cosas que la persona compra, por ejemplo cuántos kilos de azúcar, leche o tortilla. Según la última medición del Tecnológico de Monterrey, el poder adquisitivo de México comparándolo con el resto de los países de América Latina está en cuarto lugar. El mejor poder adquisitivo se encuentra en Chile, Colombia y Panamá. Cabe señalar que el nivel de inflación es lo que hace perder el poder adquisitivo a los salarios", dice el Dr. Raymundo Tenorio Aguilar, director de la escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

En Perú.
Una de las promesas en la campaña electoral del actual presidente peruano Ollanta Humala fue la de subir la remuneración mínima vital (RMV) de 600 a 750 soles (es decir, aproximadamente, pasar de US$225 a US$285). Al asumir el gobierno, en julio del 2011, una de sus primeras medidas fue, efectivamente, subir la RMV, pero a 675 soles, anunciando que el segundo tramo del aumento se daría al año siguiente.
Con una inflación de 4,7%, un crecimiento del PBI del 6,9% y un crecimiento del empleo formal urbano del 5,5% en el 2011, la economía peruana daba señales de buena salud, lo que permitió que, en julio de este año, el gobierno decretara el aumento ofrecido de la RMV a los 285 dólares prometidos en campaña.

En Ecuador.
En Ecuador, el salario básico unificado es de US$ 292 para el trabajador en general (incluidos los de la pequeña industria, agrícolas y de maquila); trabajador de servicio doméstico; operarios de artesanías y colaboradores de la micreoempresa, según el registro oficial publicado en enero del 2012 por el Ministerio de Relaciones Laborales.
Sin embargo, el Consejo Nacional de Salarios (Conades) aprobó también la suma de las comisiones sectoriales al salario. Estas van de acuerdo a la profesión y al cargo de cada ciudadano y están reguladas como salario mínimo sectorial.
Por ejemplo, según la tabla oficial del sector Tecnología, un diseñador de software debe percibir 309,25 dólares mensuales, por encima de este cargo está el arquitecto de software que debe ser remunerado con 324,83 dólares. "Ambos ganan el mismo salario básico, sólo que las comisiones sectoriales cambian y allí se notan las diferencias salariales", precisó el ingeniero Luis Lozano.

En Guatemala.
En Guatemala el salario mínimo se establece en tres sectores particulares. Actividades agrícolas, no agrícolas y de maquila. Actualmente, se han nivelado los dos primeros en US$290 y en US$280 para rango de maquila, aproximadamente. Los costos de la Canasta Básica Alimentaria se encuentran en US$323,79 y la Canasta Básica Vital US$590,88 aproximadamente.
"En Guatemala el salario mínimo es casi la mitad del establecido en Argentina. Lo que se debe considerar son los costos de la calidad de vida en cada país para determinar si es un sueldo competitivo. En Guatemala, el salario mínimo es ligeramente inferior al costo de la Canasta Básica Alimentaria", explica Adrián Lemcke, economista experto en temas financieros y gerente general de CreditServices Guatemala.

Nota completa


Pero como el valor nominal de un salario no es lo mismo que el poder adquisitivo del mismo, pasemos a la otra afirmación presidencial y lo que dice el citado sitio de análisis de discurso:

"La Argentina tiene el “mejor poder adquisitivo de América Latina para nuestros asalariados.
VERDADERO
La Presidenta aseguró que el país tiene el mejor salario en relación al costo de vida de la región. Los estudios disponibles muestran que esto es así.
La presidenta Cristina Fernández afirmó en su discurso en Tucumán que el país tiene el mejor salario de la región: “[La Argentina tiene el] mejor poder adquisitivo de América latina para nuestros asalariados, el mejor salario de toda América latina”. No especificó a qué salario se refería, pero esto es cierto tanto con el mínimo como con el salario promedio, si se mide por el poder adquisitivo, es decir lo que se puede comprar con esa suma de dinero en cada país.
“Si se considera el salario por hora en paridad de poder adquisitivo, Argentina y Costa Rica son los países con mayores salarios”, explicó Pablo Glüzmann, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS). “Chile podría tener un salario por hora superior, pero el método por el que se calcula en ese país vuelve imposible la comparación”, agregó.
Un cotejo hecho por la BBC en base a datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra los mismos resultados. La Argentina aparece en el número 40 de los 72 países comparados con un salario medio de U$D 1108 según la paridad de poder adquisitivo
. Esto la ubica por encima de Chile (U$D 1021), Brasil (U$D 778), Colombia (U$D 692) o México (U$D 609).
En este sentido, Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano (UB), aclaró que “en el caso de la Argentina, el salario medio informado por el INDEC, que se considera en ese ranking, incluye a desempleados que reciben planes gubernamentales, lo que baja el promedio. El salario medio argentino es entonces mayor a lo que refleja el ranking.”
Un informe hecho por el investigador, en este caso sobre el salario mínimo, muestra que la Argentina tiene el mayor poder adquisitivo de la región: “A nivel regional, el salario mínimo real [en PPA] argentino lidera el ranking sudamericano al ser un 16% superior al piso salarial paraguayo -que se ubica en el segundo puesto- y 3,2 veces mayor a la remuneración mínima boliviana, la cual ocupa la última posición en la tabla.”

Nota completa


Ampliemos ahora esta información sobre los sueldos de los trabajadores de Argentina:

En el mercado laboral argentino, los salarios de los empleados arrancan en los 3.700 pesos -tal es el caso de un operador de call center- y puede llegar a superar los $25.000, si se trata de un gerente en las áreas de industria, finanzas, logística, ingeniería, informática o ventas.

"Los salarios en Argentina han experimentado una fuerte recuperación a lo largo de estos 10 últimos años", destacó Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, a minutouno.com. Y agregó: "En términos de poder adquisitivo son los más altos de América Latina".

(click para agrandar)

Nota completa


Y para finalizar, comparemos el salario argentino con el del resto del mundo. Un análisis de la BBC nos puede ayudar en la tarea:

Compare su salario con el promedio mundial.
¿Gana usted más o menos que el promedio mundial?

Gracias a los datos sobre el salario promedio en el mundo publicados por primera vez por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la BBC creó esta calculadora que le permite ver cómo se ubica usted en la escala mundial.

(Al seleccionar Argentina en esta calculadora on line, aparece este gráfico donde se resalta la posición del salario de Argentina en la escala. Vemos así la muy buena posición que ocupa, por encima de todos los paises latinoamericanos)

Salario Promedio a nivel mundial (click para agrandar)

Nota completa


Y ahora sí, podemos comprender lo afirmado por Paolo Rocca sobre el salario del trabajador argentino comparado con los de la región (Techint tiene fábricas tanto en Argentina, México como Brasil). Como vimos, los medios especializados en el tema confirman lo afirmado por la presidenta argentina. Y por don Paolo Rocca. Por eso Basurero Nacional comparte lo afirmado por el Financial Times sobre las palabras del líder del mayor conglomerado empresarial argentino:

"Pero el punto de Rocca es muy interesante -agrega el articulo-. Él dice que los salarios en el sector, a US$ 24 por hora, (son) muy superiores a los de México (US$ 12) y Brasil (US$ 9)".


Pero eso sí, agrega este humilde Basurero, los mismos deben seguir creciendo, tanto en forma nominal como, principalmente, en su poder adquisitivo, como sucedió en estos 10 últimos años.

Y, ya que estamos, y todo por el mismo precio, conozcamos primero a don Paolo:

Rocca es uno de los contados popes patronales de sólida formación, capaces de emitir un discurso articulado. Las clases dominantes argentinas son ineficaces a la hora de formar cuadros idóneos para expresarse en la exigente arena democrática. El capo de Techint es excepción a la regla: está diplomado en Ciencias Políticas en la Universidad de Milán, tiene buenas lecturas. Alardea de no prestarle atención a la pilcha y a la jarana de la alta sociedad.
Nota completa

Y repasemos ahora otras afirmaciones del CEO de Techint, atípico empresario argentino, que coinciden, para espanto de los medios hegemónicos, con lo afirmado por el "relato" del gobierno sobre su modelo económico:

1. La industria argentina ha crecido desde 1998 hasta hoy a una tasa muy elevada, superior a la de cualquier otro país de la región.
2. El crecimiento en la producción ha sido acompañado por un aumento de la productividad, también por encima de la de otros países.
3. La participación de la industria sobre el PBI es hoy mayor en la Argentina que en México o Brasil, y el país ha podido acotar los efectos de una “primarización” muy acentuada en la región.
4. La capacidad exportadora de la industria nacional se ha también incrementado, y su nivel de apertura en el mundo se ha duplicado en el período en cuestión.
5. A partir de la crisis mundial de 2008 (...) la industria argentina ha podido mantener una tasa de crecimiento superior a la de Brasil (...)
8- La perspectiva a largo plazo para la industria nacional me parece muy positiva, por las oportunidades que ofrece una integración de las cadenas de valor en la agroindustria, por el acceso al mercado brasileño y por el efecto multiplicador de desarrollo de nuestro potencial energético.


Por lo tanto, como dijimos en el título: "Y, finalmente, Paolo Rocca (Techint) le dió la razón al "relato" de Cristina".


Otras basuras en oferta

DELIVERY BASURERO

DELIVERY BASURERO
Si querés que te avisemos cuando publicamos una nota, pedilo a basureronacional@gmail.com