12 de abril de 2011

Mitos Argentinos: hoy, los “Expertos de Afuera”.

Uno de los "mitos argentinos" sobre economía dice que los verdaderos expertos en economía son casi siempre extranjeros, ya sean tan impersonales como “los mercados”, “desinteresados” como algún empresario o gerente de empresa multinacional o tan neutral como alguno de los economistas de universidades foráneas (o nativos que estudiaron en esos mismos claustros) que pululan por los medios. Es decir que siempre la palabra extranjera (casi una verdad revelada) vale más que la de un economista argento, aunque sea tan respetada como la de Aldo Ferrer o la de cualquier economista del Grupo Fénix de la Universidad de Buenos Aires, por ejemplo.
Esto conlleva la creencia (que proviene de la etapa colonial) de que un nativo siempre sabe o vale menos que un extranjero, ya sea porque vive aquí, o porque los extranjeros siempre saben más porque viven allá afuera, en el mundo exterior o allá arriba, en el primer mundo, y no acá abajo en el "traste del mundo"… Esta creencia es realmente una rémora colonial, digna de una de las zonceras de don Arturo Jauretche. Entre estos expertos en economía figura a la cabeza del top ten los honorables miembros del FMI: eximios economistas duchos en discutir con los rebeldes gobiernos de los países de los suburbios del mundo, acostumbrados a castigar a sus gobernados con sus políticas económicas erradas. Este plantel de sabios de los números ajenos siempre tienen un kit de recetas magistrales aplicables a cualquier situación y país: pero si los resultados de las mismas no son los pronosticados esto se debe, por supuesto, a la deficiente aplicación de los gobiernos aconsejados. Sin embargo, desde hace unos años esas mismas políticas ortodoxas recetadas por el FMI, han sido aconsejadas a algunos de los países centrales en problemas a causa de la crisis económica mundial, pero eso es otro debate… y no nos corresponde a nosotros.
A modo de breve recorrida, este humilde servidor público los llevará a bordo del camión basurero a recorrer lo publicado últimamente sobre este rosario de "expertos" economistas y sus "magistrales" recetas económicas, cuyos "acertados" resultados bien conocemos por aquí abajo, en los llamados países periféricos... Para empezar, reproducimos parte de un reciente artículo sobre la opinión de estos expertos fonderos sobre nuestra economía.
Veamos entonces:



Otro ejercicio de adivinación al estilo FMI
El Fondo Monetario presentó sus proyecciones sobre la economía mundial. A la Argentina le augura la segunda mayor expansión del PIB de América del Sur, aunque al mismo tiempo vaticina una suba de la desocupación al 9 por ciento. Reparos con el índice de inflación oficial.

El Fondo Monetario Internacional prevé que este año la tasa de desempleo en la Argentina subirá hasta 9 por ciento, desde el 7,3 que el Indec registró en el último trimestre de 2010. Es el único país de la región que muestra un incremento de la desocupación pero, llamativamente, la economía local presentaría, según el organismo, un crecimiento del 6 por ciento, el más alto de América del Sur después de Perú. El organismo hizo estas estimaciones en su Panorama Económico Mundial –WEO, según sus siglas en inglés–, antes del inicio de su asamblea en Washington. De 2003 a la fecha, el FMI estuvo lejos de aproximarse en sus proyecciones a lo que finalmente ocurrió en la economía argentina, tanto en sus evaluaciones cuantitativas –con una constante subestimación del crecimiento– como cualitativas, advirtiendo desde un principio que el modelo no sería sustentable, pese a lo cual es el período histórico de mayor expansión del PIB.
Aunque, para ser coherente, el FMI volvió a augurar problemas de “recalentamiento” por presión de demanda que, junto con la inflación, podrían actuar para que reaparezca el déficit externo. Por eso sugiere que la política monetaria donde sea expansiva pase a ser neutral y que los gobiernos eviten la tendencia procíclica de la política fiscal, es decir, achiquen el gasto.
Las mejores perspectivas en términos de crecimiento vienen acompañadas, sin embargo, por una suba del desempleo. En el documento de octubre la desocupación prevista para 2011 era de 8,6, por debajo del 9 por ciento que proyecta el FMI en su última entrega. Es decir que para el Fondo la lógica actual de la economía argentina implica que a mayor crecimiento, mayor desempleo.

Nota completa


Como veremos, Argentina exporta este mito, esta creencia en el Dios FMI que todo lo ve y todo lo sabe, a Europa:



El Fondo Monetario Internacional (FMI), receta al gobierno español soluciones anticrisis.
Entre las recetas del Fondo Monetario Internacional figuran necesidades sobre el Mercado Laboral y el Sector Financiero:
1) Adoptar medidas “urgentes y decisivas” en el mercado laboral, que “no funciona“.
2) Reducir las indemnizaciones por despido, ya que existe una excesiva protección de los contratos de larga duración.
3) Impedir el elevado peso de la temporalidad en el empleo, que supone el 31,9% del empleo total. Su fácil reducción en épocas de crisis eleva el paro.
4) Evitar la negociación salarial colectiva centralizada, ya que pueden impedir ajustar los salarios a la deflación, aumentando las perdidas de empleo.
5) Penalizar a las empresas que más utilizan el empleo eventual, mediante un sistema que haga que las compañías qe más utilizan a trabajadores temporales aporten mayores contribuciones para financiar los beneficios de los trabajadores desempleados.
6) Reforma “audaz” del sistema de pensiones, con la aplicación de medidas como vincular la edad de jubilación a la expectativa de vida.
7) Acelerar la reestructuración del sistema financiero mediante una reforma profunda de las cajas de ahorro para que puedan captar capital lo antes posible, reducir la influencia política y transformar su capital social en acciones.
8 ) Intentar elevar los ingresos “mediante la reducción de los beneficios fiscales, incrementado aún más el iva y los tipos de impuestos especiales”.
9) Crear marcos fiscales más fuertes para controlar los gastos, ya que por ejemplo la mayor parte del mismo se produce en las comunidades autónomas

Nota completa


Las viejas recetas del FMI hunden a Grecia y amenazan a Portugal
Las altas tasas que se vio obligada a pagar ayer Grecia para financiar sus cuentas, tras la rebaja que sufrió la calificación de su deuda el lunes, y las perspectivas similares que sufre Portugal por la presión de los inversores y especuladores, plantean la disyuntiva que enfrentan los países europeos con problemas de déficit fiscal: acogerse o no a las “ayudas” internacionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE).
Nota completa



En medio de la crisis económica mundial de 2007/2008 parecía que los expertos del FMI y sus recetas neoliberales tenían los días contados, pero algunos economistas heterodoxos dudaron:

“El FMI está aprovechando la crisis”
Mark Weisbrot es una rara avis. Un economista estadounidense que reivindica ideas heterodoxas, cuestiona con dureza al Fondo Monetario Internacional.
–En 2007 usted remarcó que el FMI iba hacia una jubilación, pero se recompuso y continúa recomendando recetas de ajuste.
–No pudo recuperar el poder que perdió en países de ingreso medio de América latina, Asia y Rusia, pero mantuvo su influencia en los países más pobres y tiene más poder en Europa del Este y en los países ricos.
A su vez, en Europa del Oeste hay problemas y el FMI está aprovechando la crisis para aplicar sus recetas. Si sólo quisieran ayudar sería más fácil. España sólo necesita 61 billones de dólares para este año. No es mucho porque el FMI tiene un trillón. Maneja más dinero que antes de la crisis, pero el objetivo es otro y las autoridades europeas son incluso peores que el FMI.
–¿Influyen en los inversores estadounidenses las críticas que formula la oposición acusando a Kirchner de autoritario?
–Nadie presta atención en Estados Unidos a esas críticas porque son ridículas y aun si fueran ciertas tampoco condicionarían a los inversores. El mejor ejemplo es China. Es una sociedad autoritaria y es el país en desarrollo que recibe más inversiones de capitales estadounidenses.

Nota completa



Sin embargo, los "malos ejemplos" recorrían el mundo...

El fantasma de Kirchner recorre Europa.
Parecería que el fantasma del ex presidente argentino Néstor Kirchner, recientemente fallecido, está ahora mismo recorriendo Europa. Es decir: el espectro de reestructurar la deuda exterior con acreedores bancarios y tenedores de bonos. Fue durante su mandato cuando Argentina anunció, en septiembre de 2003, la reestructuración de su deuda de 102.500 millones de dólares, la mayor de la historia financiera hasta entonces, con una reducción algo inferior al 70% de su valor. Toda una herejía.
Esta decisión formó parte de un programa dirigido a obtener un superávit fiscal basado no en la contracción sino en el relanzamiento de la actividad económica (en tres años, de 2003 a 2005, el crecimiento anual acumulado se elevó al 9%, cierto que rebotando desde una caída anterior del PIB del 20%), apoyada por un tipo de cambio favorable.
La reestructuración de la deuda argentina se enfrentó a todo el mundo, empezando por el FMI, cuyas recetas llevaron antes a una gran recesión y más tarde al célebre corralito, impuesto para frenar la retirada de depósitos de los bancos.
La Eurozona tiene en sus manos la posibilidad de aplicar con ingenio lo que constituye uno de los casos más extremos de las finanzas internacionales. Pero hasta ahora, lo que ha decidido es reeditar la peor parte de esa experiencia, es decir, el programa de austeridad fiscal que impuso el FMI y que condujo a la suspensión de pagos.

Nota completa

España al borde del corralito.
“Madrid podría estar ingresando en la clase de espiral de la muerte que afligió a Argentina hace apenas una década.” advirtió tiempo atrás Paul Krugman, y ahora lo repite Joseph Stiglitz.
Lo dijo hace pocos meses el gran gurú de las finanzas a nivel mundial, el neokeynesiano Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, y ahora lo repite otro influyente gurú, también neokeynesiano también estadounidense y también Premio Nobel de Economía (2001), Joseph Stiglitz: “España podría estar ingresando en la clase de espiral de la muerte que afligió a Argentina hace apenas una década”.
Son así dos grandes analistas de las finanzas internacionales los que ven planear la sombra del corralito sobre España. “Sólo cuando Argentina terminó con su tipo de cambio fijo respecto al dólar comenzó a crecer y se redujo el déficit. España no ha sido atacada por los especuladores, pero podría ser sólo cuestión de tiempo”, añadió Stiglitz.
En un artículo en el Sunday Telegraph, Stiglitz sostenía días atrás, al analizar la situación de Europa ante la crisis, que “España es el caso más peligroso, pero también están en severos aprietos Irlanda y Grecia”. Y añade Stiglitz: “El euro también afronta su propia crisis y puede desaparecer, víctima de su propia convertibilidad hacia dentro. Resulta claro que los países hoy en problemas carecen, como Argentina hace años, de monedas individuales y, por ende, de instrumentos cambiarios flexibles”.
Stiglitz insiste con el paralelismo entre España y Argentina. El economista estadounidense, siempre crítico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y sus recetas y “los mercados”, dice que a Rodríguez Zapatero “se le imponen reglas de juego anacrónicas. Por ejemplo, disminuir los gastos, lo cual producirá desempleo muy superior al actual 20,3%, contracción de demanda real y fuerte resistencia social. Argentina vivió lo mismo en 2000-2001 y sólo políticas anticíclicas la sacaron de apuros en los años siguientes”.
Strauss-Kahn felicitaba hace poco a Rodríguez Zapatero por aplicar a rajatabla las medidas sugeridas por el FMI, asegurándole que no se arrepentiría de haberlas adoptado, a pesar del duro coste social que implican. ¿Y cuándo se verían esos frutos, según el FMI?

Nota completa


La escandalosa receta europea frente a la crisis
Por Miguel Peirano / Ex Ministro de Economía
Francia y Alemania hegemonizan la idea de realizar en Europa fuertes ajustes fiscales como camino de salida a la crisis y fortalecer así la moneda única. En estos días se ha planteado, por parte de estos países, la necesidad de avanzar en un denominado Pacto de Competitividad, el cual implica un conjunto de fundamentos tales como:
-No actualizar los salarios según los niveles inflacionarios.
-Limitar las convenciones colectivas de trabajo.
-Retrasar las edades jubilatorias y eliminar planes sociales.
Angela Merkel subrayó en estos días que “España hizo los deberes y está en un muy buen camino”. Así otorgó un certificado de “racionalidad” a todas las propuestas de ajuste en ese país y los demás.
Casi en paralelo, se anunció que el desempleo de España cerraba 2010 con un “récord” en trece años y en enero la tendencia siguió incrementándose.
La experiencia argentina es rica para entender los límites de los ajustes fiscales y de pretender fijar rígidamente el comportamiento de las variables económicas mediante leyes o normas. Tampoco la reestructuración de la deuda es en sí misma un plan sino se acompaña, como sucedió en nuestro país, de reglas que favorezcan el crecimiento.

Nota completa


Y, finalmente llegó el deschave, aunque en los medios argentinos no se lo difundió, salvo honrosas excepciones. Vemos de qué se trata:




El FMI: a confesión de parte...
Por Eric Calcagno (senador de la Nación) y Alfredo Eric Calcagno (doctor en Ciencias Políticas)
La Oficina de Evaluación Independiente del FMI (OEI) publicó con fecha 10 de enero de 2011 un Informe sobre el Desempeño del FMI en el período previo a la crisis financiera y económica: la supervisión del FMI entre 2004-07. Esta Oficina de Evaluación depende del FMI pero no está sujeta a su disciplina jerárquica.
En la investigación realizada, la OEI formula graves cargos en contra de la ideología y la capacidad técnica y organizativa del FMI.
Para la OEI, la primera falla del FMI fue no prever la crisis; peor aún, vaticinar una importante expansión económica.
En la supervisión del FMI sobre Estados Unidos, en 2007 se afirmaba que “los principales bancos comerciales y de inversión se encuentran en una posición financiera sólida, y los riesgos sistémicos parecen ser bajos”. Con respecto al Reino Unido, el FMI sostenía que su sistema bancario “se cuenta entre los más sólidos de las economías avanzadas”. Sobre la zona del euro, el FMI afirmaba: “Las perspectivas son las mejores en años. La economía se encamina hacia una fase sostenida de aceleración, en parte debido a consideraciones cíclicas, pero también debido a las políticas”.
Acerca de Islandia, país que sufrió uno de los mayores desastres financieros de la historia, el FMI decía en 2007: “Las perspectivas a mediano plazo de Islandia siguen siendo envidiables. Mercados abiertos y flexibles, instituciones sólidas ... han permitido que Islandia saque provecho de las oportunidades que brinda la globalización”.
La opinión predominante... era que la disciplina de mercado y la autorregulación serían suficientes para evitar problemas graves en las instituciones financieras”.
A esta deformación se une la tendencia “a notar solamente la información que coincide con las propias expectativas y a ignorar la información que es incompatible con las mismas”.
“Varios altos funcionarios opinaron que el hecho de expresar fuertes puntos de vista en contra de la corriente podía ‘arruinarles la carrera’”. “El personal técnico veía que las evaluaciones que se adaptaban a la opinión general no eran penalizadas, aun cuando resultaran erradas”.

Nota completa


Y, en estos días, la última palada de tierra para enterrar este mito argentino lo dió el propio titular del Fondo Monetario Internacional, que tuvo que reconocer que el credo neoliberal que siempre predicaron los expertos del fondo y sus adláteres había dejado de existir:


“El Consenso de Washington está muerto”
Las políticas neoliberales agrupadas bajo lo que se conoce como el Consenso de Washington,
consideradas durante años por los organismos internacionales de crédito como las recetas más
adecuadas para que los países de la periferia alcancen un desarrollo económico sustentable,“están muertas”. Así lo reconoció el propio titular del FMI, Dominique Strauss-Kahn, quien además pidió una“globalización más justa” durante un discurso en la Universidad George Washington.
“A largo plazo, el crecimiento sostenible está asociado con una distribución más igualitaria de la
riqueza”, señaló Strauss-Kahn, quien insistió en que es necesaria una globalización “más justa” en la que no haya tan sólo “unos pocos privilegiados” que acaparen los beneficios.
“Necesitamos una nueva forma de globalización, una globalización más justa, una globalización con un rostro más humano”, aseguró.
El funcionario subrayó, en ese sentido, que “el crecimiento en las economías avanzadas, epicentro de la crisis financiera, es todavía demasiado bajo y el desempleo muy alto” y recordó que las economías emergentes, sobre todo las de Asia y Latinoamérica, avanzan a buen ritmo pero tienen que lidiar con presiones inflacionarias.

Nota completa


Como vimos, estos expertos extranjeros, estos fonderos ni siquiera respetan la autocrítica del mismo Fondo ni las palabras de su jefe máximo. Es que las anteojeras ideológicas pueden más que la razón y la cordura. Como predica este humilde servidor público: el "sentido común" construído durante años con esas "verdades" aceptadas sin dudar, sin siquiera osar ponerlas a prueba, no sólo es un fenómeno nacional, sino que también está vigente en la mente de "los expertos de afuera". Veamos ahora la palabra de gente más calificada que la de este basurero:


Infalibilidad para el error...
La Oficina General de Contabilidad (GAO, en inglés), el órgano investigador del Congreso de Estados Unidos, señaló en un informe de 2003 que ese documento de pronósticos económicos de la institución internacional “no es un instrumento confiable para anticipar las crisis”. El resumen presentado fue demoledor. De 134 recesiones ocurridas en 87 países emergentes entre 1991 y el 2001, el Fondo sólo predijo 15. Por ejemplo, el Fondo afirmó que en 2001 la Argentina crecería 3,7 por ciento, cuando su economía se contrajo 4,4 por ciento. Así siguió en todos los años siguientes sin interrumpir la cadena de equivocaciones, siempre subestimando la evolución futura del PIB argentino, como para dudar de su intencionalidad política. En 2003 pronosticó un crecimiento del 3,0 por ciento y fue 8,8; en 2004 estimó un avance del 5,5 por ciento y fue 9,0. En 2005 calculó 6,0 por ciento y fue 9,2; en 2006 vaticinó un crecimiento de 7,3 por ciento y fue 8,5; en 2007 predijo 7,5 por ciento y fue 8,7; en 2008 fue el único año que estuvo cerca al estimar 6,5 por ciento y fue 6,8; en 2009 predijo una caída de 1,5 por ciento y el índice oficial informó un alza del 0,9; y en 2010 adelantó un 6,0 por ciento y el número final fue 9,2. Para este año, el pronóstico del FMI alcanzó un grado aún mayor de inconsistencia: prevé un crecimiento del 6,0 por ciento del Producto junto a un alza en el desempleo del 7,3 al 9,0 por ciento, sendero que revela escasa rigurosidad analítica. Para el Fondo la dinámica de la economía argentina implica que a mayor crecimiento, mayor desempleo, resultado que ha sido precisamente el opuesto en estos años.
Nota completa

Proyectan un mapa negativo que la realidad desmiente.

No digieren el éxito del modelo local.




Muy pocos pueden discutir a esta altura del partido que ya es hora de dar por muerto este mito argentino aunque, en materia de presiones de los medios y del establishmente, uno nunca sabe...

A modo de apéndice y de recordatorio ante nuevos coletazos de este mito, podemos agregar algunas notas anteriores de Basureo Nacional que ilustran sobre la sacralización del FMI, los "sabios" economistas extranjeros y argentinos, y su palabra sagrada...:

FMI: “Si te he visto no me acuerdo…”

La Batalla por la Argentina


Diferencias entre Argentina y el F.M.I.



Visitá nuestro compendio de "Mitos Argentinos"

Otras basuras en oferta

DELIVERY BASURERO

DELIVERY BASURERO
Si querés que te avisemos cuando publicamos una nota, pedilo a basureronacional@gmail.com